El Coaching es un proceso de entrenamiento personalizado y confidencial mediante un conjunto de herramientas que ayudan a las personas a desarrollar todo su potencial. Es un modelo de comunicación efectivo que consiste en observar, escuchar y preguntar.
El Coaching es el arte para que las personas consigan lo mejor de sí mismas en todo aquello que deseen. En la relación de Coaching, el coach, ayuda al desarrollo personal elevando la conciencia, generando responsabilidad y construyendo auto confianza. El coaching es una disciplina que nos acerca al logro de objetivos permitiendo el desarrollo personal y profesional. Es una competencia que facilita el pensar diferente, a mejorar las relaciones interpersonales y estimula el bienestar.
- Se podría decir que el coaching es el arte de trabajar con los demás para que ellos obtengan resultados efectivos y mejoren su actuación. Es una actividad que genera nuevas posibilidades para la acción y permite resultados extraordinarios en el desempeño.
- Un coach acompaña a su cliente en el diseño de su futuro sin que el pasado limite el desarrollo.
- El coaching no es ninguna terapia ni proceso curativo de nada. No se trata de ningún asesoramiento psicológico.
- Las frases comunes entre las personas que han recibido sesiones de coaching, comentan.
- "Extraordinaria satisfacción personal y éxito. Un gran logro haber conseguido el éxito que no podía imaginarme sin el apoyo de un coach. Más energía en mi vida y con ganas de avanzar de forma positiva. Conseguí un propósito en mi camino."
- El Coaching se centra en lo que deseas y es posible para ti, en el aquí y ahora.
- Un coach trabaja exclusivamente en objetivos y metas donde el cliente está comprometido y de manera voluntaria.
Creo fielmente en las potencialidades de cada cliente y en su capacidad en redescubrirse. En cada sesión genero corresponsabilidad ante el proceso de Coaching que contribuya al logro de los objetivos trazados por el cliente. He diseñado una metodología de intervención que permite el autoconocimiento y el reaprendizaje. La primera parte de la participación permite establecer (coach y coachee) los objetivos que el coachee pretenden alcanzar. Evidentemente, ante la diversidad del ser humano es importante identificar creencia, patrones de conducta y tipo de pensamiento, considerando que cada sujeto tiene intereses y experiencias de vida diferente.
La segunda parte del proceso es aportar información al coachee e identificar comportamientos a partir de herramientas de autobservación y monitoreo (registro). En esta parte del proceso, el coach aporta toda la información necesaria para que el coachee se realice preguntas oportunas, genere reflexión y análisis de sus acciones. En la tercera parte, una vez bajo conciencia de sus potencialidades y capacidades para obtener los resultados deseados se genera una reconsideración de los alcances obtenidos y la nueva estructura funcional de solución, considerando la proyección hacia otros horizontes que le permitan ampliar su panorama y capacidad de expansión. Y la cuarta parte es en base a lo encontrado, generar un plan de acción con mantenimiento de lo aprendido y/o generar nuevos retos.